El trabajador del departamento Control de
Emergencias, Endri Delgado, quien funge como Coordinador de la Brigada
Industrial de CVG Venalum, acotó que este segundo grupo está integrado
por 28 personas, que junto al primer grupo de 16 personas, suma un total
de 44 participantes que egresarán el próximo mes de noviembre.
“El objetivo de nosotros es brindar ayuda de manera
voluntaria en la administración de emergencias dentro del Centro de
Operaciones y el puesto de comando en escena, luego de recibir
instrucción técnica y entrenamiento en diferentes aspectos de seguridad,
como Motivación y Liderazgo, Legislación Laboral, Orden Cerrado,
Seguridad Ocupacional, Primeros Auxilios, Combate de Incendios, Sistemas
de Protección contra Incendios, Técnicas Integrales de Rescate y
Materiales Peligrosos”.
Delgado indicó que el desempeño de las actividades
de los Brigadistas Industriales está limitado a lo descrito
anteriormente, y podrán ejercer funciones y acciones operativas dentro
del área de impacto para resolver las emergencias. Las clases serán
impartidas durante tres meses todos los viernes y sábados, desde las
7:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
Añadió el Coordinador de la Brigada Industrial que
la intención es continuar la capacitación e incentivar una conducta
orientada hacia la prevención de accidentes, como lo establece la norma
COVENIN, para contar con 10% de la población trabajadora de la empresa
formada como Brigadista Industrial, “apoyándonos con agentes externos,
por ello, aquí hay personas de Hidrobolívar, CVG Bauxilum, CVG
Carbonorca y de CVG Venalum, tanto trabajadores como cooperativistas, ya
que son empresas adyacentes que ante alguna eventualidad, nos apoyan a
través del Comité de Ayuda Mutua”, explicó.
Informó que desde hace nueve años se instauró el
Programa de Formación de Brigadistas Industriales en la reductora, e
invitó a todo el personal a seguir integrándose a estas filas, pues de
una población de 6 mil trabajadores, solo se cuenta con aproximadamente
300 Brigadistas Industriales, es decir, la mitad del requerimiento.
“Tratamos que los brigadistas que se forman en
planta puedan tener este conocimiento a fin de que cuando nuestros
sistemas se activen, ellos puedan reconocer en los paneles y pantallas
qué es lo que se está presentando y nos sirvan de ayuda en el tiempo de
respuesta del incidente”, acotó.
Por ello, Chasín motivó a los trabajadores o
cooperativistas, que pertenecen a las áreas con mayor riesgo, como
Colada, los Complejos de Reducción, Carbón -donde se encuentra la mayor
cantidad de brigadistas-, así como del Edificio Corporativo -donde
labora un gran número de personas-, a integrarse a las filas de la
Brigada Industrial, “de tal forma que puedan prestar los primeros
auxilios cuando se presente algún acontecimiento no deseado”, recalcó.